Saltar al contenido
Receta de Marmitako

Receta de Marmitako

Si alguna vez has oído hablar de la marmitako, sabes que este guiso de pescado es uno de los platos más tradicionales y sabrosos de la gastronomía vasca. Pero si no lo conoces, prepárate para descubrir un plato delicioso, lleno de sabor y fácil de hacer. 

¿Te animas a aprender cómo hacer una receta de marmitako que te haga sentir como un 

¿Qué es la Marmitako?

La marmitako es un guiso tradicional de pescadores, originario del País Vasco. El nombre "marmitako" proviene de la palabra "marmita", que hace referencia a la olla en la que se cocinaba el plato. 

Este guiso se elabora con atún o bonito fresco, patatas, pimientos y tomate, siendo un plato reconfortante y lleno de sabor, ideal para los días fríos.

Ingredientes para la Receta de Marmitako

Para preparar una marmitako auténtica, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 500 g de atún o bonito fresco (en trozos)
  • 4 patatas medianas
  • 1 cebolla grande
  • 1 pimiento verde y 1 pimiento rojo
  • 2 dientes de ajo picados
  • 2 tomates maduros o 1 lata de tomate triturado
  • 100 ml de vino blanco
  • 1 litro de caldo de pescado (o agua)
  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 hoja de laurel
  • Sal y pimienta al gusto

Paso a Paso para Preparar el Marmitako

Paso 1: Preparar los ingredientes

Comienza por pelar y cortar las patatas en rodajas gruesas. Pica la cebolla, los pimientos y los ajos finamente. Si usas tomates frescos, rállalos o pélalos y córtalos en trozos pequeños. Si optas por el tomate triturado de lata, simplemente resérvalo.

Paso 2: Sofreír las verduras

En una cazuela grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla, los pimientos y los ajos picados. Sofríe durante unos 5-7 minutos hasta que las verduras estén tiernas y la cebolla se vuelva transparente.

Paso 3: Añadir el tomate

Incorpora el tomate triturado (o los tomates frescos). Cocina durante 5 minutos más para que el tomate se reduzca un poco y suelte su sabor. Remueve de vez en cuando para que no se pegue.

Paso 4: Cocinar las patatas

Añade las patatas cortadas en rodajas a la cazuela. Remueve bien para que se mezclen con el sofrito de verduras. Luego, añade el vino blanco y deja que se evapore durante unos minutos.

Paso 5: Añadir el caldo y cocer

Añade el caldo de pescado (puedes usar caldo de pescado casero o de cubito disuelto en agua) y la hoja de laurel. Sazona con sal y pimienta al gusto. Deja que hierva a fuego medio durante unos 20 minutos, o hasta que las patatas estén tiernas.

Paso 6: Cocinar el pescado

Cuando las patatas estén casi cocidas, incorpora los trozos de atún o bonito. Cocina durante unos 5-7 minutos, hasta que el pescado se haya cocido pero no se deshaga. El pescado debe quedar jugoso y absorbido por el sabor del guiso.

Paso 7: Servir y disfrutar

Una vez que el pescado esté cocido, retira la cazuela del fuego. Sirve el marmitako caliente y espolvorea con un poco de perejil fresco picado, si lo deseas. Este guiso es perfecto para acompañarlo con un buen pan para mojar en la salsa.

Consejos para un Marmitako Perfecto

  • El pescado: El bonito o atún fresco es lo más tradicional para esta receta, pero también puedes usar otros pescados de carne firme si no consigues estos.
  • Caldo casero: Si tienes tiempo, prepara un caldo de pescado casero, ya que le dará un sabor mucho más intenso y auténtico al marmitako.
  • Patatas al punto: Asegúrate de que las patatas estén bien cocidas, pero no tanto como para que se deshagan. Deben mantener su forma, pero ser tiernas al comerlas.

Refrigeración: El marmitako, como muchos guisos, sabe mejor al día siguiente, cuando los sabores han tenido tiempo de asentarse y mezclarse.

Nuestros Productos

Roger Hostalot Sanz

Autor del Blog

Conócelo
DIRECTO AL PALADAR

@rogerhostalot